Prevención: 

Conjunto de acciones y mecanismos implementados con antelación a la ocurrencia de los agentes perturbadores, con la finalidad de conocer los peligros o los riesgos, identificarlos, eliminarlos o reducirlos; evitar o mitigar su impacto destructivo sobre las personas, bienes, infraestructura, así como anticiparse a los procesos sociales de construcción de los mismos (LGPC)

Art. 93 Reglamento LGPC.

Los programas y las campañas de difusión de la Cultura de Protección Civil, dirigidos a la población, deberán dar a conocer de forma clara, los mecanismos de Prevención y Autoprotección.

 

 

NOM-002-STPS-2010

5. Obligaciones del patrón.

5.3 Contar con las instrucciones de seguridad aplicables en cada área del centro de trabajo y difundirlas entre los trabajadores, contratistas y visitantes, según corresponda

El Patrón cumple cuando:

Demuestra que difunde las instrucciones de seguridad aplicables en cada área del centro de trabajo

Los elementos de difusión pueden ser folletos, trípticos, carteles, videos o pláticas documentadas, entre otros. (Guía de Referencia I)

 

 

Las Señales Interactivas de Protección Civil y los Circulos de Protección Civil, apoyan el cumplimiento de las Obligaciones del Patrón.

Código QR

Combinación de barras y cuadros que acompaña a un producto o unidad de consumo para que pueda ser leído y descifrado mediante un lector óptico que transmite los datos a una computadora o dispositivo móvil.

 

 

Evitemos la Destrucción de bosques

El primer paso para producir papel consiste en la obtención de celulosa, la cual se encuentra en la madera de los árboles situados en los bosques.

No Necesitamos Talar arboles para difundir las medidas de Protección Civil al emplear los Códigos QR.

 

 

Señales Interactivas de Protección Civil ©

Las Principales Señales de Protección Civil las convertimos a Señales Interactivas y están de acuerdo a las Definiciones de las NOM´s y Reglamentos

  • Extintor
  • Hidrante
  • Alarma contra incendio
  • Zona de Menor Riesgo
  • Ruta de Evacuación
  • Salida de Emergencia
  • Escalera de Emergencia
  • Punto de Reunión
  • Primeros Auxilios
  • Riesgo Eléctrico
  • Que Hacer en caso de sismo Pisos Inferiores
  • Que hacer en caso de sismo Pisos Superiores
  • Que hacer en caso de incendio

Empleando un Código QR puedes conocer estas Señales de forma PREVENTIVA, hagamos un Centro de Trabajo mas seguro

Riesgo Eléctrico

Nuestras Señales Interactivas de Protección Civil permiten:

  • Que el Patrón de cumplimiento a las NOM´s.
  • Que se difunda correctamente la información que tienen las señales
  • Que se impulse la Cultura de Protección Civil
  • Que todos conozcamos que debemos hacer ante una emergencia
  • Que los niños crezcan con una mayor conciencia de prevención y resiliencia
  • Que apoyes a los Brigadistas cuando den instrucciones
  • Que nuestros Brigadistas cuenten con medios adicionales que les faciliten brindar información

 

 

Circulo Interactivo de Protección Civil ©

Si ya tienes señales puedes colocar el "Circulo de Protección Civil"

El “Círculo de Protección Civil” © es un medio de difusión de información en materia de Protección Civil, útil, importante y muy valiosa.

  • Se puede colocar abajo de la señal tradicional y difunde información asertiva, leyendo el Código QR nos lleva a un video informativo.
  • Lo puedes colocar en tu casa, y ser referencia para tu Zona de Menor Riesgo en el Hogar.
  • También pueden ser colocados en Escuelas, Centros de Trabajo y en general en todos los lugares donde se tenga señalización.

Avancemos Juntos en una cultura de Protección Civil mas segura y confiable.

Generemos Gestión Integral de Riesgos por medio de las Señales Interactivas de Protección Civil y tendremos Centros de trabajo mas Resilientes